Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.
Para Alternativa Ciudadana Progresista es un honor hablar hoy aquí en defensa de la 3ª República. Permitidme que introduzca en mi parlamento retazos de la belleza rebelde y poética de de nuestros ilustres Miguel Hernández y Gabriel Celaya.
¿Por que queremos caminar hacia una República?
Cuando afirmamos este deseo muchos nos responden que una república no garantiza la honestidad de los políticos, que no garantiza justicia social. Es cierto que existen ejemplos cercanos donde esas repúblicas están al servicio de las multinacionales y los grandes bancos. No hay que irse muy lejos, lo tenemos en la UE.
Pero es que nosotros no hablamos de una República nominal, NO. Hablamos de una República real, con contenido.
El artículo 1 del titulo preliminar Constitución de 1931 dice:
España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia
El artículo 2 dice:
Todos los españoles son iguales ante la ley.
Por eso no queremos tener a un Rey, el que sea, como Jefe del Estado. Por que ser republicano es afirmar que todos somos iguales, que nadie tiene derecho a tener privilegios por herencia, y en las monarquías el Rey hereda la jefatura del estado y nos da igual que sea un canalla o una bellísima persona, por que ese privilegio es inaceptable. Hace imposible la democracia, hace imposible la República.
Solo en la República puede haber autentica democracia. Solo consagrando la igualdad de los ciudadanos puede haber República.
No podemos quedarnos ahí. Si negamos el derecho de herencia al Rey se lo hemos de negar a todos. Y no estamos hablando de la vivienda, del pequeño negocio, que con el esfuerzo diario los trabajadores hemos conseguido, No.
Estamos hablando de acabar con la perpetuación de la desigualdad a través de la herencia. ¿Para cuando en España una desamortización y una reforma agraria que acabe con sociedad de clases procedente del feudalismo? ¿Para cuando una ley de sucesiones que acabe con las enormes desigualdades en la concentración de la propiedad de los medios de producción?, de la banca, de las fabricas, del turismo, del transporte, de la energía, de las comunicaciones.
Esa es la República. La que finalmente podrá garantizar una renta de ciudadanía, no solo en Cataluña, sino en toda España.
Ni vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.
Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.
Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.
De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.
Pero la igualdad de oportunidades solo será posible cuando haya una igualdad de origen. Igualdad en el acceso a la educación, a la sanidad, a la justicia, a la economía, al trabajo.
Será la República la que garantice la escuela pública y única, con una alta calidad de formación a todos los ciudadanos. Una escuela publica al servicio de la ciudadanía, no de una identidad, ¡la que sea! Basta de instrumentalizar la educación para intereses espurios del nacionalismo, de la derecha, del PP o de CiU y ERC.
La constitución republicana consagrará el derecho al trabajo como un autentico derecho real y efectivo, no una mera declaración de intenciones. Y esto solo será posible cuando la economía este al servicio del bien común y no del máximo beneficio de las multinacionales y las oligarquías.
Estamos hablando de la fraternidad, clave republicana junto a la igualdad. No de una solidaridad administrada o restringida que algunos reclaman, No.
No creemos en privilegios por razón de sangre, por razón de sexo, por razón de herencia, por razón de historia.
No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España
No puede haber derechos establecidos previos en un proceso constituyente. Hemos de saber a donde caminamos en ese proceso. Alternativa Ciudadana Progresista es republicana y es federal y si hablamos de equidad, si hablamos de igualdad no hay asimetrías posibles en esa federalidad.
La diferencia, la diversidad es un hecho enriquecedor siempre que no suponga un privilegio. La diversidad es la realidad de una sociedad globalizada, pero la diversidad no es una cárcel. Es una fiesta que enriquece a todos.
La diversidad es un hecho, la igualdad un derecho. Los que somos de izquierda, republicanos y federalistas sabemos que el camino es largo y… el primer paso hacia la igualdad, no el último, es construir la 3ª República Española
Por la libertad, la igualdad y la fraternidad viva la 3ª Republica Española
¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.
Vicente Serrano
Leido en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el 14 de abril de 2015 en el acto de conmemoración de II República Española
Sé el primero en comentar en «¿Por que queremos caminar hacia una República?»